razer-taipan

La elección de un buen ratón es quizá una de las decisiones más importantes que tiene que tomar cualquier jugador de PC. En el mercado hay muchas opciones, pero siempre hay que intentar tener claro el uso que vamos a darle, y sobre todo, el tipo de juego al que vamos a dedicar más horas. Teniendo esto claro, la elección siempre es mucho más sencilla.

En este sentido, Razer cuenta con una gran variedad de periféricos distintos destinados a los «jugones» y enfocados cada uno de ellos a un perfil distinto. En su momento analizamos el Razer Naga, más pensado para los MOBA. En esta ocasión hemos podido probar el Razer Taipan, un ratón más todoterreno que no ha sido diseñado para un tipo de videojuego en concreto, lo que le aporta bastante versatilidad. Tras el salto, encontraréis el análisis detallado de este ratón.

razer-taipan

Presentación y diseño

Si habéis adquirido alguna vez algún ratón de Razer, el empaquetado del Razer Taipan es muy similar, siguiendo las líneas estéticas de la casa. En este sentido, el ratón está bien protegido, aunque la caja no tiene ningún tipo de alarde y es bastante funcional. Tiene un tamaño justo y no abulta demasiado, lo que hace que sea muy fácil de transportar.

Al contrario que otros periféricos de este tipo, el Razer Taipan cuenta con un diseño discreto y elegante, optando por la utilidad en lugar de diseños barrocos y recargados. El modelo analizado es el de color blanco, aunque también está disponible en color negro. Quizá el color blanco a la larga tienda a ensuciarse más, pero visualmente tiene mucha más presencia que el otro modelo, lo que quizá sea un plus para los enamorados de lo estético. En cualquier caso, no deja de ser una cuestión de gustos.

Aunque quizá lo más destacable del diseño del Razer Taipan es su accesibilidad, ya que ha sido creado para que pueda ser utilizado por diestros y zurdos indistintamente. La disposición de los botones es totalmente simétrica, por lo que una vez configurado, se adapta perfectamente a nuestras circunstancias. Todo un acierto y que facilita la vida a toda la gente zurda que es jugadora y que tiene que andar buscando periféricos específicos para ellos o a las malas, teniendo que adaptarse a los modelos convencionales.

El ratón está decorado en su parte superior con el logotipo de Razer, el cual se ilumina en color blanco cuando está conectado. Lo mismo ocurre con la rueda central, iluminada por leds del mismo color que los del logo, y que de alguna forma transmiten una sensación de sosiego por su tenue iluminación.

Por último, resulta muy ligero comparado con otros ratones, 95 gramos, aunque no transmite en ningún caso sensación de fragilidad. Quizá por su diseño resulte algo menos ergonómico que otros ratones, aunque esa sensación se supera rápidamente al poco de iniciar la sesión de juego. También cuenta en la zona del agarre con un material que nos ayuda a sujetarlo con firmeza y evitar que llegado algún momento de máxima emoción podamos perder el control.

razer-taipan

Conexión

La conexión al PC se realiza mediante USB 2.0. Esto nos permite disfrutar del Razer Taipan desde el primer momento, aunque como detallaré en el siguiente apartado, es recomendable realizar una pequeña configuración inicial. El cable tranzado es muy resistente y suficientemente flexible sin que en ningún momento parezca frágil. La longitud del cable es la adecuada, unos dos metros, lo que nos permitirá jugar sin ningún tipo de problemas de tirones o que nos quedemos cortos, siempre y cuando nos movamos dentro de unas distancias lógicas y estándar.

Apartado técnico

Uno de los elementos más importantes a la hora de elegir un ratón es que este sea preciso. El Razer Taipan cuenta con un sensor láser 4G de 8200 ppp lo que nos garantiza una gran precisión y una transmisión de la información rápida y certera. Además, la sensibilidad es muy buena y no se aprecian retrasos evidentes entre nuestras acciones y el resultado que esperemos de ellas. En cualquier caso, todos estos parámetros pueden configurarse a través del programa Razer Synapse, que nos permite personalizar el ratón para que se adapte a nuestras necesidades específicas.

En cuanto a los botones, cuenta con un total de nueve, todos ellos programables. Su disposición es bastante intuitiva, en los laterales, encima del ratón así como la rueda y el botón izquierdo y derecho. La mano cubre a la perfección todos ellos y es muy fácil pulsarlos, aunque eso no significa que se produzcan pulsaciones accidentales. Quizá los botones situados a la derecha del Razer Taipan sean algo más complicados de usar para un diestro, ya que no es una posición común en un ratón, pero igualmente se les puede dar alguna utilidad.

Como señalaba más arriba, aunque el Razer Taipan pueda ser utilizado directamente tras conectarlo al PC, es conveniente bajarse el programa de Razer para darle una vuelta y configurarlo correctamente. No se tarda mucho y el potencial que podemos sacarle a este dispositivo será bastante más elevado.

razer-taipan

Conclusión

Si estás buscando un ratón competente, sin alardes y para todo tipo de juegos, el Razer Taipan es sin duda uno de los candidatos a tener en cuenta. Todo en él es muy comedido y discreto, pero sobre todo, funcional lo que hace que estemos ante un ratón ideal para aquellos que quieren dar el salto a un ratón «gamer». Además, su diseño ambidextro lo hace algo prácticamente único e integrador, por lo que cualquiera puede disfrutar de este periférico. Quizá podría achacársele sus pocas posibilidades de personalización, pero teniendo en cuenta su naturaleza, tampoco se le puede reprochar.

Razer Taipan ya disponible por 79,99 euros.

Más información | Razer