consolewars

Adentrarse en la breve historia del videojuego supone adentrarse en una senda que en muchas ocasiones resulta poco clara y desconocida. Nos encontramos ante una industria poco madura y llena de secretismo en la que la transparencia es algo poco más que una quimera, incluso cuando ha pasado suficiente tiempo como para que ese mutismo no tenga demasiado sentido. Y es que más allá de lo que el gran porcentaje de aficionados ve, lo cierto es que el videojuego es un mundo fascinante desde sus orígenes.

En este sentido, la labor didáctica que hizo Blake J. Harris con Console Wars es sin duda digna de admiración. Su relato huye del academicismo para ofrecer una versión novelada de uno de los periodos más emocionantes de la historia de la industria del videojuego: la guerra entre Nintendo y Sega. Una etapa que a muchos jugadores les resultará un tanto lejana, pero en la cual se aprecian muchas de las tendencias que vivimos actualmente. Héroes de Papel nos trae ahora su edición de esta obra que sin temor a equivocarnos podemos calificar como imprescindible para cualquier aficionado al género.

kalinske

Console Wars realiza una gran labor documental

Como mencionábamos, Console Wars ofrece una visión bastante acertada del ascenso y caída de Sega al tiempo que construye un relato verosímil en base a multitud de entrevistas y documentos recopilados en una increíble labor documental realizada por Blake J. Harris. Es sin duda sorprendente que el autor haya conseguido tal grado de complicidad como para conseguir muchos de estos datos, ya que como hemos mencionado, la postura general de la mayoría de las empresas del videojuego son reacias a compartir información, y mucho menos si se trata de sus trapos sucios.

Otro de los aciertos de Console Wars es ofrecer al lector un formato novelado alejado del ensayo o de los textos más académicos, y que sin embargo no le resta un ápice de validez o interés. De hecho, es una de las grandes bazas del autor, ya que nos permite personificar a todos los individuos implicados en esta historia, desde el presidente de Sega Tom Kalinske a Minoru Arawaka de Nintendo. Evidentemente, al utilizar un enfoque como este, podemos pensar que la imparcialidad se diluye, aunque no es aventurado decir que Console Wars es bastante objetivo en su planteamiento.

Esto último puede parecer difícil, ya que si hubiese que destacar a un protagonista en esta historia es precisamente Tom Kalinske. Console Wars narra desde la perspectiva de Kalinske como es nombrado presidente de Sega of America y como es el artífice de catapultar al éxito a esta compañía en un momento en el que la industria estaba controlada por Nintendo. La elección de este directivo no es casual, ya que fue uno de los más abiertos con Blake J. Harris a la hora de reunirse y proporcionar información para este libro.

snes

Pero el mérito de «protagonizar» este libro no se debe solo a eso, ya que tal y como el lector descubre en las páginas de Console Wars es sorprendente lo que este hombre pudo hacer en una industria que desconocía completamente. En estrecha relación con esto hay que destacar la importancia del mundo del marketing en la industria del videojuego. En ocasiones no nos damos cuenta, pero todas las campañas están muy estudiadas, y es precisamente en el periodo que aborda Console Wars donde estas prácticas se instauran.

La industria del videojuego pasó de ser algo minoritario a todo un fenómeno de masas y los responsables de ello fueron Nintendo y Sega. La lucha sin cuartel entre ambas a finales de los 80 y principios de los 90 determinó la forma de entender una industria que en ese momento nacía tras recuperarse de una gran crisis que estuvo a punto de llevarse por delante a esta forma de entender el ocio.

A lo largo de sus páginas podemos comprender el funcionamiento de la industria actual

Además, a través de la lectura de las páginas de Console Wars podemos entender mejor el comportamiento de Nintendo y su política en lo que se refiere a los videojuegos. Por ejemplo, la política de lanzamientos se ha visto prácticamente inalterada a lo largo de los años, con muy pocas unidades que se lanzan al mercado incapaces de suplir la demanda generada. Lo hemos visto con Switch y lo seguiremos experimentando en el futuro ya que es algo que se encuentra en el tuétano de esta compañía.

megadrive

Por tanto, Console Wars no es solo un libro de historia, es un relato que nos abre los ojos a una industria que no ha evolucionado tanto como se podía pensar en los últimos años. Blake J. Harris recorre en sus páginas a otros protagonistas como Electronic Arts o Sony y su participación en la industria del videojuego, pero también su evolución y los cambios de enfoques sobre la misma.

Más allá de estas cuestiones, Console Wars está plagado de anécdotas y datos curiosos, algo que sin duda es lo que le da un lustre especial a este libro. Las guerras internas, la creación de Sonic y otras muchas cuestiones se hilvanan de una forma que resulta casi casual pero orgánica, creando un relato de gran interés para todos aquellos que quieran conocer los entresijos de la industria del videojuego.

Edición

Fieles a su tradición, Héroes de Papel nos trae una edición cuidada de Console Wars. Es un libro grueso y de tapa dura por lo que quizá no es el más indicado para leerlo en desplazamientos, resultando más óptimo reservarlo para los periodos de tranquilidad en casa. El tamaño de la fuente es correcto, ni demasiado grande ni demasiado pequeño, lo que permite una lectura ágil. El gramaje de las hojas es adecuado, firme y resistente que da un toque de calidad adicional que se agradece cuando uno lo tiene entre las manos. En el aspecto más negativo podemos señalar que contiene algunas erratas de tipo ortográfico e incluso hay alguna palabra «comida» aunque no es nada que resulte especialmente grave o que pueda condicionar la lectura de Console Wars.

miyamoto

Conclusión

Console Wars es y debería ser un libro de cabecera para cualquiera que se considere un aficionado al mundo del videojuego. Es cierto que para los más eruditos, si es que podemos calificar a alguien como tal en este mundillo, lo relatado en las páginas de este libro no será especialmente novedoso, pero para los demás esconde un mundo

secreto lleno de anécdotas y datos muy interesantes. Además, Blake J. Harris hace una novelación de los acontecimientos que hace que la lectura sea amena y agradable, pero sobre todo, accesible para todos aquellos que no quieren pelearse con un título más especializado o de corte académico. Sin duda, Console Wars se constituye como uno de esos títulos esenciales dentro del sello creado por Héroes de Papel.

Console Wars
ya a la venta en Héroes de Papel