0

Squaresoft creó una de las licencias más queridas del rol japonés con Chrono Trigger. Un producto que se escapaba de lo producido en esos años al ofrecer una temática ya explorada de viajes en el tiempo, pero con un impacto real en el diseño jugable. Sin lugar a dudas, aunque es un juego exquisito en el planteamiento jugable, la trama era valiente.

No justificaré el porqué de mi afirmación y es algo que debéis descubrir vosotros si no habéis tenido el gusto de disfrutar de Chrono Trigger y de su excelente contrapunto, Chrono Cross. Un juego que en cierta manera quedó en segundo plano por no ofrecer una secuela convencional de Trigger, sino que volvió a la línea de valentía para dar a los jugadores un acercamiento diferente a la siempre interesante ciencia de los multiversos.

Dos juegos realmente grandes diseccionados y homenajeados en “Más Allá del Tiempo” por Mariela González para Héroes de Papel.

Contenido

Más Allá del Tiemporecoge esencialmente el ser de ambas producciones y juega con las posibilidades que su trama ofrece al jugador a través de una extensa disección que recoge hechos objetivos de la historia y entrega argumentos de peso para tomar en consideración aspectos que de forma intencionada fueron escritos en Chrono Trigger y Cross para generar un debate interno en el jugador sobre el desenlace de los mismos. Simples posibilidades sobre las que se podrá estar o no de acuerdo, pero que nos dan juego para discutir.

No adelantemos acontecimientos y es que todo tiene un principio y “Más Allá del Tiempo” se inicia con la leyenda de Square y los productos que había en el año 95, año de salida de Chrono Trigger. No me considero un estudioso de Square, pero es una empresa que ha producido algunas de las obras con las que más me he entretenido en este mundillo y emociona leer sobre sus inicios y conocer aspectos que me eran desconocidos hasta ahora de la misma. Incluso en esas páginas, se rompe con la idea errónea del primer Final Fantasy como salvador de Square.

De forma sucinta, se dibuja el sistema de batalla de Chrono Trigger, un sistema activo encastrado en la clásica modalidad de turnos. Personalmente, me hubiera gustado que este apartado fuese más extenso, porque creo que uno de los aspectos que tiene la culpa de que Trigger haya trascendido es su sistema de combate (sin olvidar la rapidez de juego y su equilibrio con la trama). Un sesgo personal, permitidme la licencia.

1

Posteriormente y como he comentado en el primer párrafo de este apartado, se realiza un resumen extenso de la historia de Trigger, un apartado que como es lógico es un spoiler para todos aquellos que llegan vírgenes a la licencia. No descartaría del todo su lectura sí es el caso, porque cuando se juega, la historia se percibe de una forma diferente. Este desarrollo se liga con un capítulo dedicado a los finales de Chrono Trigger y a diversas curiosidades que resultan muy enriquecedoras para conocer el polémico proceso de traducción que sufrió el juego en sus inicios o parte de la mitología sumergida sobre la que se basan algunos aspectos del título.

En un juego que basa su sino en los viajes en el tiempo y en un libro tan inquieto, no podía faltar un capítulo para repasar el fenómeno del tiempo, las paradojas y las propias leyes que introduce Chrono Trigger para construir su mundo.

“Más Allá del Tiempo” supone un ejercicio de recuerdo de una franquicia realmente grande en el mundo de los videojuegos
Chrono Cross se disecciona siguiendo un patrón semejante al visto en Trigger. A destacar, el espacio dedicado a Radical Dreamers, la idea conceptual que dio vida a Chrono Cross, y el capítulo final dedicado al multiverso, porque en Cross a diferencia de los viajes temporales con los que se juega en Trigger, se plantea la existencia de los universos alternativos.

Más Allá del Tiempo” no termina con el análisis de los dos juegos, sino que se extiende repasando el mundo fan creado alrededor de estas obras del rol japonés, con un fotorreportaje a una extensa colección privada de material de la serie Chrono que genera envidia y con entrevistas a Yasunori Mitsuda y Masato Kato, dos de los artífices de estas obras. En ambas entrevistas se repasan elementos interesantes y Masato Kato como responsable de las tramas (entre otras funciones) es elegante en sus respuestas al no responder a algunas de las preguntas planteadas. Supongo que prefiere dejar a los fans jugar con las posibilidades.

2

Criticar una obra de este tipo no es sencillo dado que es muy fácil caer en el terreno del subjetivismo y siendo consciente de ello, me habría gustado que las líneas dedicadas a la jugabilidad fuesen más extensas. Admito que soy hombre de mecánicas jugables. Y en cierta parte, se etiqueta a Zelda con el mismo género que a Chrono Trigger, algo con lo que no estoy de acuerdo, pero es una cuestión de sensibilidades.

Edición

Héroes de Papel acostumbra a dar a sus obras un acabado superlativo y en este caso no iba a ser diferente. “Más Allá del Tiempo” tiene una edición bien editada, con espacio en los márgenes y que hace un uso correcto de los párrafos. Igualmente, el ritmo es ágil y es entretenido perderse en las páginas de este escrito. A mejorar quedaría revisar algunos errorcillos que aparecen en partes muy concretas y repasar en la entrevista con Mitsuda el tratamiento hacia su persona, ya que se pasa de usted a tratarlo de forma más distendida de una pregunta a otra o en ciertas partes.

La edición en tapas duras que puede encontrarse en la web de la editorial es un lujo e incluso el fotorreportaje del final va a todo color.

Conclusión

Más Allá del Tiemposupone un ejercicio de recuerdo de una franquicia realmente grande en el mundo de los videojuegos y que nos regaló a los fans horas de ocio puro. Perfecto para rememorar recuerdos o sumergirse en una marca que es posible que no vuelva en un futuro cercano.

3

Se pueden mejorar ciertos elementos, pero estamos ante un libro bien equilibrado y que incentiva a volver a los juegos. Servidor ya lo ha hecho y lleva más de 7 horas en una partida de Chrono Trigger en DS después de la lectura del libro. Nos vemos en otro tiempo.

“Más Allá del Tiempo” ya a la venta en Héroes de Papel.

PD: Atención al gran prólogo de Chris Avellone.