A estas alturas, podemos considerar a Omega Force un referente en todo lo que envuelva a los musou. Attack on Titan, Dragon Quest Heroes II, Toukiden 2, Berserk and the Band of the Hawk, Fire Emblem Warriors… y esas son sólo aventuras que han salido entre 2016 y 2017.

Detrás de 2016, Omega Force se ha labrado una reputación a base de diseñar juegos que nos permiten avasallar a cientos de enemigos bajo los mandobles continuos de nuestras armas, lanzas, poderes especiales… Y, a pesar de que todos los juegos que hemos citado han alcanzado el notable (sobre todo, para los que son fans del género), donde realmente la compañía ha brillado ha sido en sus dos franquicias estrella: Dynasty Warriors y Samurai Warriors.

Pero es Samurai Warriors la que nos interesa esta vez; concretamente, nos atañe el spin-off de la cuarta entrega, Samurai Warriors: Spirit of Sanada, la nueva apuesta de Omega Force por lanzar de nuevo a la palestra a uno de los emblemas del género musou. Porque, y no podemos negarlo, a pesar de todas las entregas que lanza la desarrolladora (avaladas o no por otras marcas), Samurai Warriors pertenece a la dupla de hack ‘n slash con mejor aspecto, y no nos referimos únicamente a lo que atañe a su apartado gráfico. Sin embargo, esto lo veremos más adelante.

Spirit of Sanada nos sitúa en el centro de la familia Sanada, uno de los clanes más importantes del siglo XVI en Japón. Ya se ha mencionado en alguna ocasión la importancia de la era Sengoku, en donde el clan Sanada jugó un papel crucial. Se escribieron muchas leyendas sobre ese clan que el título no aborda; sin embargo, sí se trata el hecho de que fueron piezas sobre el terreno de juego que se consideran de los guerreros más importantes de todo aquel período en Japón, además de ser un clan considerado invisible por los clanes enemigos. En el videojuego, nos pondremos en la piel de varios miembros de esta familia, entre los cuales se cuentan algunos de los personajes más requeridos por los fans, como Yukimura Sanada.

El fuerte componente argumental de que presume Samurai Warriors: Spirit of Sanada compensa casi cualquiera de los otros aspectos del título. El período histórico en el que se basa va más allá de lo que han ido anteriores entregas, ajustándose y adhiriéndose tanto a la propia jugabilidad del título como al aspecto técnico y a la duración del mismo. La historia es enorme, complementaria de Samurai Warriors 4 y muy por encima de otros videojuegos del mismo género. Pero, ¿cómo son los otros elementos del título?

Samurai Warriors

Echémosle un vistazo.

Apartado técnico

Cada vez que sale un nuevo videojuego al mercado, consideramos lo que significa el apartado gráfico dentro del marco general del título. A veces, no es sino una demostración de la experiencia del estudio, una mejora de otras franquicias adheridas al susodicho estudio y que se consideran previas al lanzamiento del último juego en particular, o un motor nuevo que no se ha explorado antes.

Cuando el título parte de una raíz como lo hace Spirit of Sanada de Samurai Warriors 4, es imposible que remodele lo suficiente como para considerarse una experiencia nueva, un título sorprendente o algo adecuado para el año en el que se publica. Al fin y al cabo, la cuarta parte de esta franquicia llegó en 2014, y, a pesar del poco tiempo transcurrido, podría haber sido el momento de Spirit of Sanada de desmarcarse y ser considerado algo más que un spin-off argumental.

Vayamos al detalle. ¿Qué tiene de interesante y atractivo, en el aspecto visual, Spirit of Sanada? Realmente, nada, porque todo lo hizo ya Samurai Warriors 4.

Y no os confundáis: Samurai Warriors 4 tenía un aspecto visual decente, atractivo, con una manera adecuada de lidiar con ingentes cantidades de enemigos durante las batallas, con atractivos decorados y paisajes que rememoraban a la propia era Sengoku. También presentaba unos admirables efectos durante los ataques, y una resolución de técnicas bastante más llamativa en comparación con otros musou populares.

Samurai Warriors

El problema radica en que Samurai Warriors 4 ya presentó todo ese bonito color encima de una pintura que saboreamos sobradamente en su momento. Años más tarde, Spirit of Sanada bebe del mismo pozo que la columna vertebral a la que pertenece, lo que nos deja una sensación extraña de ‘esto ya lo hemos jugado’. Obviamente, la historia cumplimenta lo suficiente, pero el problema se mantiene.

Tal vez sea el hecho de que la fórmula musou tal cual se está repitiendo en varios títulos se ande oxidando, y no nos referimos únicamente a lo que se ve.

Realmente, y más allá de explicaciones evidentes sobre el aspecto gráfico del título, el problema más fehaciente no se da en el reflejo del agua, en la composición de los escenarios o en el diseño repetitivo de los enemigos, sino en las animaciones, y ahí es donde se nota por encima de todo que no se ha adecuado Spirit of Sanada a los tiempos modernos.

Las animaciones dentro del título se sienten desfasadas y poco adecuadas en determinadas circunstancias. Se sienten robóticas tanto al caminar como al correr, aunque no tanto al mover el arma o al realizar técnicas especiales. Sin embargo, debido a la rapidez de los movimientos y a los efectos de los ataques, se esconde bastante bien el movimiento corporal de los personajes. Donde no hay disimulo posible es en medio de los paseos a caballo por el campo de batalla, cuando vemos que las zancadas del animal no tienen ninguna naturalidad.

¿Se ve bien? Sí, se ve bien. ¿Tiene errores gráficos? No, salvo en determinados momentos de las animaciones. ¿El marco general de Spirit of Sanada reluce? Visto con perspectiva, el juego se ve bien e interesante. Pero todo esto ya lo hemos visto, ya nos resulta conocido. Apenas se ha retocado lo que se veía mediocre o bien, y apenas ha habido mejoría en cuanto a las animaciones, movimientos y versatilidad durante las secuencias de combate.

Samurai Warriors

Evitando recaer de nuevo en menciones al apartado gráfico del título, ¿qué más podemos esperar de Samurai Warriors: Spirit of Sanada?

Por una parte, el título nos llevará alrededor de unas 25-30 horas para completarlo. La historia es compleja y larga, dándonos una nueva perspectiva de ciertos elementos que ya conocemos; no obstante, la poca dificultad de la mayor parte de enemigos nos dejará vía libre para ir superando las diferentes misiones que el juego nos ponga por delante. En total, y para formar un compendio de a lo que nos vamos a enfrentar, tenemos un total de 18 capítulos y 14 áreas para explorar, entre otro tipo de tareas menores a las que nos podremos dedicar en los diferentes escenarios.

Esta división la veremos en la primera hora de juego: Spirit of Sanada tiene diferentes maneras de afrontar un nuevo escenario. El más importante es, por supuesto, las batallas multitudinarias que hacen avanzar la historia y en las que tendremos diferentes tareas para afrontar. Un tanto más abajo en cuanto a frecuencia y en cuanto a importancia, tenemos las tareas contrarreloj en entornos delimitados que podremos explorar para conseguir diferentes objetos.

Podemos hacer otro tipo de tareas, pero son minoritarias y no nos conceden más versatilidad a la hora de jugar. También tenemos minijuegos como pescar o realizar cultivos que le añaden más variedad al ecosistema general, pero que tampoco nos robarán demasiado tiempo, sobre todo porque la mayor parte del juego lo pasaremos en el campo de batalla.

El cómo enfrentar los escenarios de combate lo veremos en el apartado siguiente. A ellos podremos acceder a través del mapa, que actuará como servicio de teletransportación del personaje entre las diferentes ciudades, pueblos, comarcas y demás que vayamos conociendo. Por supuesto, la base de operaciones será el castillo Sanada, en donde veremos algunos minijuegos, los que hemos comentado y otros menores.

Samurai Warriors

A medida que completemos las misiones (y no estos minijuegos) veremos como aumentamos de nivel y como nuestra arma crece en rango. Cuanto más tiempo utilicemos nuestra arma, más subirá de nivel.

Para los que estáis acostumbrados a otros musou como Toukiden 2, donde podremos seleccionar mil armas diferentes, en Samurai Warriors: Spirit of Sanada podremos escoger solamente dos armas: nuestra arma básica, que podremos ir aumentando de nivel desde el rango E hasta el rango A, y un arma superior, que estará por encima del nivel A. Además, las armas podrán tener habilidades propias que aumentarán nuestros parámetros.

Jugabilidad

El aspecto más importante de Spirit of Sanada es el sistema de combate, que podremos utilizar con mayor versatilidad en las grandes batallas principales.

Contaremos con diversos ataques: Normal Attack, Power Attack, Hyper Attack, Hyper Power Attack y los Musou Attack. Estas cinco técnicas son las más básicas que podremos utilizar durante los combates. Los Normal Attack servirán para realizar combos al efectuar la clásica táctica ‘machacabotones’. Por otra parte, tras hacer uso de un Normal Attack podremos emplear un Power Attack, un tipo de acometida más dañina.

Los Hyper Attack son ataques con mayor velocidad que los ataques básicos. Si lo combinamos con los Power Attack, tenemos ataques igualmente rápidos y, además, potentes.

Samurai Warriors: Spirit of Sanada

Podremos combinar las diferentes secuencias de golpes a nuestra elección, salvo los Musou Attack, que requerirán que tengamos la barra de energía correspondiente llena para su uso. Sólo con estas técnicas seremos capaces de lidiar con la tonelada de enemigos que se nos echarán encima. Por otra parte, no sería tan divertido si lo reducimos a estos elementos.

Podremos también acceder al modo Rage, en el que obtendremos un aumento temporal de nuestros parámetros básicos. También veremos cómo se modifican nuestros combos y cómo aumenta nuestra Rage Gauge, mientras pertenezcamos en el modo Rage. Cuantos más niveles aumentemos nuestra Rage Gauge, más veremos cómo se potencian todas nuestras habilidades. Aún así, durante el principio del juego sólo podremos intensificar nuestra Rage Gauge hasta el nivel 2.

Otro tipo de habilidades son las Special Skill, que diferirán según los personajes, los Flips, que podremos utilizar para alejarnos del enemigo en el aire una vez hemos sido golpeados, los Shadow Dodge, que nos permitirá esquivar los ataques de los enemigos si los utilizamos justo al ser golpeados, y los Perfect Block, una versión potenciada de los blocks convencionales que permitirá enlazar un combo si apretamos el botón en el momento adecuado. También podremos cambiar de personajes durante el transcurso de la batalla. Versatilidad en los combates tenemos, incluso más allá de lo que conlleva nuestra propia acción.

Las batallas multitudinarias, que son el epicentro del título, nos darán varios focos de acción que tendremos que afrontar a su debido tiempo para cumplimentar las condiciones de las misiones. Por supuesto, tendremos tareas opcionales y tareas obligatorias temporales que coincidirán en el tiempo, en medio de las luchas, así que está en nuestra mano decidir a qué tareas les debemos dar prioridad, dependiendo de nuestra posición, de nuestra ventaja sobre el enemigo, del número de aliados del que dispongamos…

Samurai Warriors: Spirit of Sanada

En escenarios, como punto extra, para desplazarnos más rápidamente, podremos tener una montura, desde la que podremos seguir atacando a nuestros rivales. Los enemigos ignorarán a nuestro caballo una vez hayamos desmontado, lo que lo relega a ser un elemento más del decorado en medio de las batallas… siempre que no lo utilicemos.

Conclusión

Calibrar si Samurai Warriors: Spirit of Sanada merece la pena es complicado. Cualquier juego es difícil de establecer en una síntesis al final, porque no podemos dejar de lado que resulta ser un juego de hace años, pero no los suficientes como para resultar excusable que emplee determinadas animaciones, ya anticuadas. Por otra parte, no vamos a dejar escapar que es prácticamente idéntico a Samurai Warriors 4, juego del que es spin-off. De nuevo, a pesar de tener que mantener cierta estructura con la que es su raíz madre, hay muchos elementos que se podrían y deberían haber mejorado, en lugar de caer en la reutilización.

Pero, visto con otra perspectiva. Spirit of Sanada no es un título mal hecho, sólo ligeramente desubicado y al mismo nivel que la primera versión que salió de Samurai Warriors 4. Es divertido, variado y frenético, suficientemente largo, tiene algunos elementos visuales muy destacables, siendo una parada obligatoria si os gusta la saga, o cualquier entrega Warriors.

Donde mayor luce, y esto es importante si lo que os gusta es el nivel argumental, es en la historia. Nos espera una de las mayores leyendas de la historia japonesa, contada en muchas horas de gameplay intenso que disfrutaremos enormemente, más si venimos de otros títulos de la saga. Es su mayor baza, su mejor espada, lo que vuelve a Spirit of Sanada un elemento a tener en cuenta dentro de la cronología de la franquicia.

Si no os interesa apalear a decenas de enemigos de una vez, sentiros un dios rodeado de mortales en el campo de batalla o beber de una historia que se relaciona directamente con el Japón feudal, este título no es para vosotros. Si os gusta la jugabilidad o la historia, por separado, echadle un ojo a vídeos del título para ver si los elementos eméticos que arrastra la franquicia son lo suficientemente buenos para vosotros. Sin embargo, si venís de otras entregas musou o, mejor aún, de otros Samurai Warriors, no dejéis escapar Spirit of Sanada, porque merece muchísimo la pena, pese a sus dolencias.

Samurai Warriors: Spirit of Sanada

Samurai Warriors: Spirit of Sanada está disponible para Playstation 4 (44,95€) y para PC (Steam – 49,99€)