Skyrim es quizá uno de los títulos más influyentes y exitosos de los últimos años. El RPG de Bethesda supo cautivar a los jugadores y a la crítica desde el primer momento a pesar de los múltiples bugs y otros problemas que acompañaron a su lanzamiento. Sin embargo, la región nórdica de Tamriel tenía algo que enganchaba y que nos hacía perdernos por sus paisajes y obviar sus aristas.

Ahora, diez años más tarde, Bethesda regresa una vez más a The Elder Scrolls V: Skyrim con una nueva edición de su ya veterano RPG. Una versión de pago que se integra sobre la Special Edition y que está repleta de contenidos adicionales que llegan en un momento clave, el décimo aniversario de este título. ¿Estamos ante la versión definitiva de Skyrim? Solo el tiempo lo dirá, pero visto el éxito de este título es muy probable que antes o después vuelva de alguna otra forma.

Mientras tanto, en este análisis vamos a poner el foco en The Elder Scrolls V: Skyrim Anniversary Edition poniendo el foco en los nuevos contenidos y en las mejoras incorporadas en esta edición. Para el resto de generalidades, os invitamos a consultar el análisis que realizamos de Skyrim hace ya diez años ya que el núcleo del juego sigue siendo el mismo.

Uno de los elementos más llamativos de la edición aniversario de Skyrim es la mejora gráfica respecto a la versión original del juego. Si jugasteis a este RPG en el momento de su lanzamiento y regresáis ahora podréis comprobar que se han realizado algunas mejoras en el apartado gráfico que ya pudimos ver con la Special Edition. Nada especialmente revolucionario, pero sí lo suficiente para que la obra de Bethesda siga resultando atractiva.

Donde Skyrim sigue fallando en el modelado de los rostros de los personajes. La inexpresividad de los NPC es total, lo cual es una muestra de lo desfasado que resulta este título en algunos aspectos tras diez años a sus espaldas. Especialmente cuando hay mods que mejoran esta faceta del juego y que aportan algo más de vida a todas esas gentes con las que nos cruzamos durante nuestras aventuras como Sangre de Dragón.

Por lo demás, a nivel técnico Skyrim Anniversary Edition ofrece una gran estabilidad y una experiencia de juego mucho más fluida. Un aspecto bastante atractivo, especialmente para los usuarios de consolas, que disfrutarán con esta versión sin restricciones de FPS y con tiempos de carga mucho más llevaderos de los que una vez experimentaron en estas plataformas.

En lo que se refiere a bugs y errores, esta versión de Skyrim no está exenta de ellos. Algunos viejos conocidos han reaparecido y los contenidos adicionales incorporados han traído consigo otros nuevos, pero en general, no hay nada que resulte molesto o que impida disfrutar de este título. Durante nuestras sesiones de juego no hemos detectado ningún bug digno de mención, aunque como suele ocurrir en este tipo de juegos tan grandes las experiencias individuales pueden variar.

En lo que se refiere a las novedades jugables, Skyrim Anniversary Edition nos proporciona todos los contenidos publicados en el Creation Club hasta la fecha de publicación de esta edición. Eso se traduce en multitud de misiones, objetos y otras funcionalidades que han sido creadas en la plataforma de mods “premium” de Bethesda.

Desde Bethesda han sido astutos a la hora de presentar todas estas novedades dejando que sea el jugador el que determine la cantidad y cómo quiere que aparezcan todas estas novedades. Un gran acierto de cara a no abrumar a los jugadores con infinidad de tareas, y que es especialmente útil de cara a los recién llegados a Skyrim

Análisis de

En cuanto a algunas de las novedades que podremos encontrar en nuestra partida podemos destacar la llegada del modo supervivencia a Skyrim de forma oficial. Los modder siempre han jugado con esta idea y ahora podremos tener esta modalidad de forma nativa en la quinta entrega de The Elder Scrolls. Jugar en supervivencia añade una capa de complejidad a este título que resulta bastante interesante ya que tendremos que tener en cuenta multitud de parámetros como el hambre, la necesidad de dormir o la temperatura de nuestro personaje.

Si no tenemos en cuenta todas esas estadísticas, nuestros días como salvadores de Skyrim terminarán muy rápido. Evidentemente, este formato de juego tiene las limitaciones propias, como decíamos, de un juego con diez años a sus espaldas, pero el resultado es bastante bueno y es un aliciente verdaderamente interesante para dar una segunda o tercera vuelta a Skyrim.

Si la cara de la moneda de las novedades de Skyrim Anniversary Edition es el modo supervivencia, la cruz posiblemente sea la incorporación de la pesca a este RPG. La introducción de esta actividad es muy sencilla y se limita a tocar un botón en el momento oportuno. Y no hay mucho más que añadir. Las animaciones son bastante pobres y en realidad, no añade nada especialmente emocionante al juego salvo algunas pocas misiones.

Por otro lado, podemos destacar la incorporación a Skyrim de varias cadenas de misiones interesantes. La que quizá destaque por encima de todas ellas es Santos y Seductores, que conecta con Oblivion y su expansión Shivering Islands. También encontraremos otros encargos que nos recordarán a Morrowind, por lo que los veteranos de la saga encontrarán muchos guiños nostálgicos que van directos a nuestro corazón de jugador.

Como señalamos, en Skyrim Anniversary Edition hay infinidad de contenidos que os animamos a descubrir por vosotros mismos. Quizá no todos estén a la altura de las expectativas, pero en general son añadidos interesantes. Además, somos los jugadores los que decidimos cuáles de ellos queremos tener activos, por lo que siempre podremos personalizar nuestra experiencia de juego y dejar fuera todos aquellos añadidos que no encajen con nuestra filosofía de juego.

Hay que señalar que desde Bethesda se ha realizado un buen trabajo a la hora de localizar estas misiones extra a nuestro idioma por lo que su integración con el resto de los contenidos del juego base es total.  Para finalizar, a continuación os dejamos con un pequeño vídeo en el que nos adentramos en una de las primeras mazmorras del juego.

Conclusión

Se puede debatir si Bethesda pudiera haber sido más o menos ambiciosa con esta nueva edición de Skyrim, pero lo cierto es que, si eres de esas personas que siempre regresa a este título, las incorporaciones de esta versión son una buena excusa para regresar a esta región helada de Tamriel. Pero lo que sí está fuera de toda duda es que Skyrim sigue siendo un título realmente adictivo en el que perderse a pesar de los diez años que tiene a sus espaldas.

Es cierto que tras una década a Skyrim se le notan algunas de las costuras. La jugabilidad general resulta demasiado simple comparada con otros RPG actuales y a nivel visual los cambios introducidos no terminan de ser suficientes. Sin embargo, como hemos mencionado, la fórmula de Skyrim funciona y tiene mucha fuerza, algo que nos hace olvidar todas aquellas aristas de este fenómeno del mundo del videojuego.

En cuanto a los contenidos que podemos encontrar en Skyrim Anniversary Edition, hay de todo. Algunos los podemos contemplar como guiños a las anteriores entregas de la saga como la infame armadura de caballo, otros añaden más cotas de poder a nuestro avatar y el resto incorporan misiones de distinta índole. Un pequeño gran buffet en el que los jugadores podemos decidir qué queremos consumir. Y la variedad de opciones nunca es negativa.

Hay que señalar que dar el salto a esta versión tiene un coste de 20 euros, aunque los contenidos más importantes han sido añadidos de forma gratuita a la Special Edition. ¿Merece la pena dar el salto a la Anniversary Edition? La respuesta a dicha pregunta es algo complicada. Los añadidos son interesantes, pero no son revolucionarios, aunque si siempre estás buscando contenidos adicionales para Skyrim o acabas de llegar a este título, esta edición es una buena y la más completa puerta de entrada.

The Elder Scrolls V: Skyrim Anniversary Edition ya disponible para PC, PS4, PS5, Xbox One y Xbox Series X.